
La Organización Mundial de la Salud ha declarado al virus Zika emergencia sanitaria global, lo que implica un refuerzo de las medidas de vigilancia y coordinación internacional para detener la propagación de la enfermedad. Por otra parte, las personas que tengan pensado viajar a un país de riesgo deben contemplar ciertas precauciones para evitar las picaduras de los mosquitos vectores de la enfermedad. Te las recordamos.
* En España se han registrado 9 infecciones por Zika y 12 han sido los casos registrados en Europa. Ninguna de las personas infectadas por el virus estaba embarazada y todos los casos han sido leves.
¿Es una enfermedad grave?
En principio, el Zika no se considera una enfermedad grave pero, ante el aumento de casos de malformaciones en recién nacidos y la rápida expansión de los brotes infecciosos en América, la OMS ha decidido lanzar una alerta sanitaria mundial.
Eso sí, las embarazadas son especialmente vulnerables a la infección: sólo en Brasil ya han nacido casi 5.000 niños con malformaciones y se prevé que esta cifra aumente. En algunos países se recomienda a las mujeres gestantes protegerse contra las picaduras de los mosquitos y se ha alertado a la población para que eviten los embarazos mientras dure el brote.
* Si quieres más información sobre el virus Zika, puedes consultar la página de OMS o del Ministerio de Sanidad
Qué hacer si se viaja a zonas de riesgo
– La principal recomendación es que las embarazadas no viajen a zonas de riesgo a no ser que sea necesario. En éste caso, deberán seguir las máximas medidas de protección para evitar las picaduras.
– Evitar las zonas con poblaciones de mosquitos Aedes Aegypti.
– Protegerse de las picaduras durante la noche con mosquiteras.
– Evitar salir al aire libre durante el amanecer y atardecer: son los momentos del día con más presencia del mosquito.
– Utilizar un repelente recomendado por la OMS durante el día y por la noche.
– Llevar ropa de manga y pernera largas, a poder ser blanca o de color claro.
– Vaciar y cubrir los recipientes que puedan acumular agua, como cubos, macetas, neumáticos… ya que es allí donde se crían los mosquitos.
– Prestar atención a la protección de los niños, ya que por si solos no se pueden proteger.
– Informarse en los Centros de Salud Internacional antes de salir de viaje.
* Relec Extra Fuerte, Relec Fuerte, Relec Herbal y Relec Infantil son repelentes eficaces con el mosquito Aedes Aegypti. Consultan con tu farmacéutico o tu Centro de Salud Internacional para saber qué repelente debes usar en cada caso.